Tipos de acero
Conoce algunas de sus clasificaciones

Con los servicios de Ferreaceros
podrás adquirir lo que necesites en cuanto a acero se refiera para tus proyectos, a continuación, te contamos sobre las cuatro clasificaciones del acero de acuerdo con su composición.
ACERO AL CARBÓN: En esta categoría entra la mayoría de los productos de acero, que, a su vez, se divide en sub-categorías:
-Acero extrasuave: Es fácil de manipular, soldar y deformar, pues es el que menor resistencia tiene. Sus aplicaciones son en materiales con deformación al frío, elementos de maquinaria de gran tenacidad, herrajes, plegados, entre otros.
-Acero suave: Es deformable a través de soldaduras específicas para tratarlo, entre sus aplicaciones están las piezas de resistencia media, embutición, plegado, herraje, entre otros.
-Acero semisuave: Este tipo de acero al carbono es usado en la elaboración de pernos, tornillos, piezas resistentes, elementos de maquinaria y más de uso frecuente.
-Acero semiduro: Sus propiedades le otorgan una buena resistencia, sin embargo, puede ser sometido a ciertos tipos de deformación. Puede ser usado para piezas bastante resistentes, transmisiones, cilindros de motor, así como elementos de maquinarias.
-Acero duro: Se usan en piezas regularmente cargadas, de espesores no muy elevados, en transmisiones, ejes, tensores, entre otros.
ACERO CON ALEACIONES: A este tipo de acero se le agregan otros elementos, como manganeso, fósforo, azufre, cobre, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, cobalto o niobio. Estas adiciones brindan otras propiedades al material, como una mayor resistencia, soldabilidad o ductilidad.
ACERO INOXIDABLE: Es una aleación que contiene entre 10% y 20% de cromo, además de tener la presencia de níquel y molibdeno, lo que le da una excelente resistencia a la corrosión y al desgaste.
ACERO PARA HERRAMIENTAS: Algunas de las aleaciones del acero se fabrican con la intención de aumentar su dureza, durabilidad y resistencia. Estas pueden contener tungsteno, molibdeno, cobalto y vanadio en distintas cantidades. Su principal uso es para la fabricación de herramientas de uso rudo.